¡Prepárate para el calor! La primera ola de calor del año está a punto de llegar a Tabasco, y Villahermosa no será la excepción. Las temperaturas se elevarán significativamente, así que es crucial tomar precauciones para protegerse del calor extremo. A continuación te compartimos todos los detalles sobre cuándo llegará, qué tan intensa será y cómo puedes prepararte para enfrentar esta ola de calor.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Saldo rojo! Dos ataques armados en Tabasco dejan muertos en Día de la Candelaria 2025.
¿Cuándo llegará la primera ola de calor a Tabasco?
Según los pronósticos meteorológicos, la primera ola de calor afectará a Tabasco a partir de los últimos días de marzo o los primeros de abril de 2025 y se extenderá hasta principios de agosto. Durante este periodo, se espera que las temperaturas aumenten considerablemente en todo el estado, incluyendo Villahermosa.
Lee también: Temporada de calor: Enfermedades comunes y cómo prevenirlas.
¿Cuál será la temperatura máxima que se alcanzará en Villahermosa?
Se prevé que la temperatura máxima en Tuxtla Gutiérrez durante esta primera ola de calor llegue a los 45 grados Celsius. Esta será la temperatura más alta registrada en lo que va del año, superando los promedios habituales para esta época.
Consejos para protegerte en la primera ola de calor en Tabasco
Ante la llegada de la primera ola de calor, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y otros problemas de salud relacionados con las altas temperaturas en Tabasco. Aquí te dejamos algunos consejos clave:
- Bebe abundante agua, incluso si no sientes sed. Evita las bebidas azucaradas y alcohólicas, ya que pueden deshidratarte.
- Utiliza ropa suelta, de colores claros y de tejidos transpirables, como el algodón.
- Usa sombrero, gafas de sol y protector solar con un factor de protección alto.
- Evita la exposición prolongada al sol: Limita el tiempo que pasas al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m.
- Permanece en espacios con aire acondicionado o en lugares frescos y a la sombra.
- Presta especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a sufrir golpes de calor.
No te pierdas: ¿Cómo activar el modo “invisible” en WhatsApp? Pasos y cómo hacerlo.
Es importante mantenerse al tanto de los pronósticos meteorológicos y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
Ausentismo y enfermedades causados por el calor afectan escuelas en Chiapas
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas