Confirman primer caso de gripe aviar en México en una niña de 3 años ¡Esto sabemos!

Primer caso humano de influenza aviar H5N1 confirmado en México, Durango. Una niña de 3 años se encuentra grave. Alerta sanitaria en 2025.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Alerta en México 2025: Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en Durango; niña de 3 años se encuentra grave
Crédito: FREEPIK

Este viernes 4 de abril, las autoridades sanitarias mexicanas confirmaron el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) detectado en el país. Se trata de una niña de tan solo tres años de edad, residente del estado de Durango, cuyo estado de salud se reporta como grave.

La Secretaría de Salud federal informó que la menor se encuentra actualmente hospitalizada en una unidad de tercer nivel ubicada en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde recibe atención médica especializada. La detección del virus se llevó a cabo el pasado 1 de abril, luego de que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmara el resultado positivo a Influenza A (H5N1) en las muestras analizadas.

Según detalló la dependencia, la niña comenzó a recibir tratamiento con oseltamivir de manera inicial y continúa bajo observación médica en el hospital hasta la fecha.
Mira también:

¿Es seguro comer pollo o huevo por caso de gripe aviar en México?

A pesar de la confirmación de este primer caso humano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el riesgo para la población general como bajo. La Secretaría de Salud enfatizó que el consumo de carne de pollo y huevo que estén bien cocidos no representa ningún peligro para la salud pública. Asimismo, recordó que la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de animales, principalmente aves, a los humanos, pero hasta el momento no existe evidencia de transmisión sostenida entre personas.

Mira también: ¿Qué es la gripe aviar A (H5N2) o influenza?: Síntomas y formas de contagio

¿Qué ocurrió al confirmarse el caso de gripe aviar?

Tras la confirmación del caso, la Secretaría de Salud notificó de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los protocolos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional. Además, se han implementado diversas acciones para contener y prevenir la propagación del virus.

Mira también:

Recomendaciones para prevenir la gripe aviar

Ante esta situación, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a estar atenta y tomar precauciones. Se recomienda solicitar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, especialmente si se ha tenido contacto reciente con aves u otros animales enfermos o muertos.

Las autoridades sanitarias continúan investigando el origen del contagio en la menor y mantienen un estrecho monitoreo de la situación para proteger la salud pública.

Gripe aviar: No afecta la venta de pollos en Tuxtla Gutiérrez

[VIDEO] Uno de los productos que más consume la ciudadanía es el pollo, pero ante la alerta de la gripe aviar, ha existido el temor por el consumo en Tuxtla Gutiérrez.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×