Chiapas se posiciona como el cuarto lugar de los estados con mayor incidencia de VIH en México, según el último informe del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH (CENSIDA) publicado en diciembre de 2024. Estado de México, CDMX y Veracruz ocupan los primeros lugares respectivamente.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Día Mundial de la Lucha contra el Sida: Cuándo es y casos en el mundo.
¿Cuántos casos de VIH notificados hay en Chiapas?
Según el informe, 9,017 personas en Chiapas viven con el virus, una cifra que representa el 5.4% del total nacional de casos, que asciende a 167,947. La distribución de estos casos muestra una disparidad significativa, con 6,980 hombres y 2,037 mujeres afectados.
Lee también: Temporada de calor: Enfermedades comunes y cómo prevenirlas.
¿Qué es el VIH y cómo se transmite?
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente las células CD4 o linfocitos T, que son cruciales para combatir las infecciones. Con el tiempo, el VIH puede destruir tantas de estas células que el cuerpo ya no puede defenderse de las infecciones y enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH se conoce como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
El VIH se transmite a través de ciertos fluidos corporales de una persona infectada:
- El VIH puede transmitirse durante las relaciones sexuales sin protección (es decir, sin condón) con una persona infectada.
- Compartir agujas o jeringas contaminadas con sangre infectada es una forma común de transmisión, especialmente entre personas que se inyectan drogas.
- Una mujer embarazada infectada con VIH puede transmitir el virus a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
- Aunque es mucho menos común en países con sistemas de salud modernos, el VIH puede transmitirse a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos contaminados.
Por otro lado, el VIH no se transmite a través de:
- Contacto casual, como abrazar, besar o dar la mano.
- Compartir alimentos o bebidas.
- Picaduras de mosquitos u otros insectos.
- Saliva, lágrimas o sudor.
- El contacto con animales domésticos.
No te pierdas: ¿Defensas bajas? Consejos para fortalecer el sistema inmune.
Enfermedades de la piel podrían intensificarse a causa del estrés