¡INCREÍBLE! A esta edad termina la juventud según la ciencia

Investigadores determinaron que a partir de cierta edad el cuerpo humano comienza a experimentar cambios biológicos significativos que marcan el inicio de la edad adulta.

Lili Pimentel
Noticias
Juventud
Sitio web: Freepik

Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han determinado que la juventud termina a los 34 años, a partir de esta edad el cuerpo humano comienza a experimentar cambios biológicos significativos que marcan el inicio de la edad adulta.

Te puede interesar: VIDEO: Mujer piloto sufre accidente y aterriza con la cabina del avión abierta.

El estudio, publicado en 2019 en la revista Nature, analizó el plasma sanguíneo de más de 4.300 personas de entre 18 y 95 años. Los científicos identificaron 373 proteínas específicas cuyos niveles cambian de manera constante a lo largo de la vida, lo que les permitió crear un reloj fisiológico capaz de predecir la edad cronológica con gran precisión.

Los resultados revelaron que existen tres puntos de inflexión en el proceso de envejecimiento: a los 34, 60 y 78 años. En cada uno de estos puntos, se observan cambios más pronunciados en los niveles de las proteínas analizadas.

¿Por qué termina la juventud a los 34 años?

Según los investigadores, a partir de los 34 años los niveles de algunas proteínas relacionadas con el funcionamiento celular comienzan a experimentar cambios desiguales. Estas alteraciones afectan diversos procesos biológicos y marcan el inicio de la edad adulta.

El estudio también encontró que hombres y mujeres envejecen de manera diferente, con 895 de las 1.379 proteínas alteradas por la edad mostrando diferencias significativas entre ambos sexos.

Lee también: VIDEO: Rescatan a perrito atorado que cayó en un tubo de ventilación.

¿Cómo se define la juventud en términos sociales?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define a los jóvenes como aquellas personas de entre 15 y 24 años, mientras que el Instituto Mexicano de la Juventud (Injuve) los ubica entre los 17 y 21 años.

Sin embargo, estas definiciones estadísticas no necesariamente coinciden con la realidad biológica del envejecimiento. El estudio de la Universidad de Stanford aporta una nueva perspectiva sobre la juventud, definiéndola como un periodo que se extiende hasta los 34 años.

No te pierdas: Pebbling en las relaciones: Nueva tendencia en redes sociales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Chiapas en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×