Mujeres lejos de una vida libre de violencia en Chiapas

Defensoras feministas aseguran que la alerta de género en Chiapas no ha avanzado: las mujeres siguen siendo violentadas, siguen siendo asesinadas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
violencia-mujer-freepik.jpg
Crédito: FREEPIK

La violencia de género continúa siendo una sombra para las mujeres en Chiapas, prueba de ello fue el ultrajo que sufrieron dos hermanas indígenas tsotsiles, originarias de San Cristóbal de las Casas, este sábado 19 de abril. A quienes el Gobierno Estatal, no pudo proteger, como tampoco se ha logrado con el resto de los casos de feminicidio registrados durante los primeros meses de la nueva Administración.

De acuerdo con testigos, la joven de 18 años y la menor de 14, fueron vistas por última vez cinco días antes, el 14 de abril, después de haber salido a la tienda, desde entonces se abrió una ficha de búsqueda ante la Fiscalía de Distrito Altos.

Fueron los mismos pobladores quienes tras intensas horas de búsqueda encontraron a las víctimas con impactos de bala, en un camino rural Cruz de Obispo del municipio de San Juan Chamula.

Los hechos se dieron durante los festejos del Festival de la Primavera y la Paz, en donde lo último que reina precisamente es la tranquilidad. Hasta el momento, El Gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar por conducto de los titulares que encabezan las secretarías de Seguridad no han respondido por los ocho feminicidios que, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, van durante este año.

Ante el hallazgo, la Comisión de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la colectiva feminista 50 más 1, se pronunció por el doble feminicidio reprobando la falta de protección y medidas contundentes para frenar la violencia hacia la mujer que existe actualmente en la entidad. El caso de las hermanas asesinadas y con huellas de extrema violencia, pone al descubierto una vez más que las mujeres no viven en un estado seguro para ellas. “La alerta de género no ha caminado en el estado como lo esperábamos, nosotras como colectivas, como activistas, por lo general como sociedad civil, vamos atrasados” afirmó una de las integrantes de la colectiva.

La Fiscalía General del Estado informó que hay una carpeta de investigación por estos hechos, pero hasta el momento el Gobierno Estatal no ha informado sobre las medidas que tomarán para resolver esta problemática social que tiene a familias chiapanecas hundidas en el miedo. A pesar de que hay una Declaratoria de Alerta de Género para Chiapas desde 2016, en la que resaltan a siete municipios, la violencia a las mujeres sigue presente en el día a día de la información.

“Es lamentable. Los feminicidios que hemos estado viendo, son ocho en lo que va del año, dos han sido de menores pues nos impactan más, niñas que tenían una vida por delante y que hoy por hoy fueron arrebatadas de la vida” la activista replicó el sentir de quienes constantemente luchan por salvaguardar la integridad de las mujeres, sin una garantía de seguridad por parte de las autoridades estatales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×