El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora cada 1 de diciembre alrededor del mundo, el cual, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene el objetivo de unir al mundo para “apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida”.
Te puede interesar: El mejor estudio para detectar el cáncer de mama de acuerdo a tu edad
¿En qué consiste el Día Mundial de la Lucha contra el Sida?
Más que una celebración u homenaje a los logros que se han tenido para contrarrestar este síndrome, el Día Mundial de la Lucha contra el Sida se busca hacer un llamado a la acción para eliminar los obstáculos que impiden aportar un impulso mayor a la respuesta mundial del VIH, entre los que se encuentran:
- Recortes de financiación.
- Limitaciones políticas y legislativas.
- Limitaciones de capacidad.
- Normas restrictivas para la sociedad civil y los derechos humanos de las comunidades marginadas.
Los puntos mencionados anteriormente, según lo dicho por la ONU, “entorpecen el progreso de los servicios de prevención y tratamiento del VIH”.
¿Qué es el Sida?
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, el cual, en caso de no tratarse, puede causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cual incluso puede tardar años en manifestarse. Cuando una persona lo padece, el sistema inmune no cumple con el papel de protección, por lo que el organismo queda vulnerable, por lo que se puede contraer ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras manifestaciones clínicas crónicas de gravedad.
Cabe mencionar que en la actualidad no existe una cura contra esta enfermedad, aunque se puede controlar con un tratamiento eficaz guiado por un especialista, ayudando a quienes la padecen a prolongar su vida y mantener salud.
Lee también: ¿Defensas bajas? Consejos para fortalecer el sistema inmune
Casos de Sida en el mundo e iniciativa ONUSIDA
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su agenda 2030, se encuentra poner fin a la epidemia de Sida, liderando un esfuerzo mundial contra esta amenaza para la salud pública. Es por eso que desde 1996 se puso en marcha la iniciativa ONUSIDA, la cual lidera e inspira “el liderazgo, la innovación y la colaboración a nivel mundial, nacional y local para conseguir acabar con el VIH definitivamente”.
Hace más de 35 años se declararon los primeros casos de VIH, desde entonces 78 millones de personas han contraído el VIH y 35 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el Sida. Tan solo en 2022 se diagnosticaron 1.3 millones de nuevos casos de personas que contrajeron el VIH, 39 millones vivían con este padecimiento y 630 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el Sida, esto de acuerdo a datos compartidos por ONUSIDA.
No te pierdas: Farmacia “rosa” en Chiapas apoya tratamiento de pacientes oncológicos