Estados que enfrentan una grave sequía en México y podrían quedarse sin agua

La Comisión Nacional del Agua mantiene un Monitor de Sequía de México que actualmente indica que hay 30 estados afectados

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Sequía México
Freepik

El sitio Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental informó que a causa del régimen climático del país, existe una notable diferencia entre el volumen de agua que circula en los ríos en época de secas y de lluvia, además de las obras de retención de agua y del uso para el riego, que han ocasionado que muchos ríos que eran permanentes ahora sean temporales.

Otras causas que han contribuido a que esto suceda además del cambio climático son la deforestación, la erosión del suelo y la contaminación.

La Comisión Nacional del Agua mantiene un Monitor de Sequía de México que actualmente indica que hay 30 estados afectados en mayor o menor medida por la sequía, Baja California y Baja California Sur hasta el momento no presentan índices de sequía.

En contraste, existen estados que presentan una grave afectación del 100 por ciento a causa de la sequía en México, donde los ríos de estas zonas son los más perjudicados:

Te recomendamos: Anuncia SEP cambio de horario en primarias y secundarias 2024

Lista de estados más afectados por la sequía en México

  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Tamaulipas

Lista de estados que comienzan a enfrentar la sequía en México:

Estos estados ya comenzaron a sufrir los estragos de la sequía en algunas zonas más intensas que en otras:

  • Jalisco con 84.8 por ciento de sus municipios afectados
  • Estado de México con 97.6 por ciento de sus municipios afectados
  • Michoacán con 95.6 por ciento de sus municipios afectados
  • Nayarit con 85 por ciento de sus municipios afectados
  • Quintana Roo con 91 por ciento de sus municipios afectados
  • San Luis Potosí, con 91.4 por ciento de sus municipios afectados
  • Sonora, con 98.6 por ciento de sus municipios afectados
  • Zacatecas, con 84.5 por ciento de sus municipios afectados

Te recomendamos: Supersticiones del Martes 13: ¿Mito o Realidad? Curiosidades históricas que te sorprenderán

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×