La Procesión del Silencio es una tradición religiosa que se lleva a cabo durante la Semana Santa en varias ciudades de México, en el estado de Chiapas esta esa una tradición muy peculiar en San Cristóbal de Las Casas donde los creyentes salen a recorrer las calles cargando imágenes religiosas, algunos vestidos de negro, otros más encapuchas pero todos caminan sin emitir un solo sonido.
Además de ser un evento religioso, la Procesión del Silencio de San Cristóbal de Las Casas atrae a miles de turistas cada año, quienes salen a las calles para presenciar este solemne evento.
Esta representación se lleva a cabo el Viernes Santo por la noche y es en conmemoración a la pasión y muerte de Jesucristo, está llena de simbolismos con importantes significados, aquí te explicamos los más relevantes:
- Silencio: El objetivo de caminar en silencio es crear una atmósfera de solemnidad y reflexión, no hay música ni cantos. Lo que invita a los creyentes a sumergirse en sus pensamientos.
- Imágenes: Las imágenes que suelen llevar los peregrinos son generalmente el Cristo crucificado y la Virgen de la Soledad.
- Cofradías: Los participantes en la procesión se organizan en cofradías, cada una con su propio estandarte y vestimenta.
- Recorrido: La procesión recorre los principales andadores de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, haciendo paradas en diferentes iglesias.
- Significado: La Procesión del Silencio es una forma de expresar la fe y el luto por la muerte de Jesucristo, un momento para la reflexión y la oración.
Además de Chiapas, la Procesión del Silencio también se celebra en ciudades como Oaxaca, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí, donde fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de San Luis Potosí en 2013.
¿Cuando se llevara a cabo la Procesión del Silencio en San Cristóbal de Las Casas?
La tradicional Procesión del Silencio en San Cristóbal de Las Casas se llevará a cabo el Viernes Santo que caerá el próximo 29 de marzo de 2024.
Te recomendamos: Feligreses católicos en Chiapas acuden a bendecir sus ramos