Ha llegado el tiempo de Cuaresma para los católicos, pues este miércoles 14 de febrero da inicio los cuarenta días en los que se motiva a los feligreses a mantener una comunión con Dios, a través de la oración y la práctica de la penitencia, de esta forma se conmemora el tiempo que Jesús ayunó previo a su sacrificio en la cruz. Durante este día se busca mantener ayuno y abstinencia, por lo que te recordamos a continuación los alimentos que no se pueden comer en vigilia.
Lee también: San Valentín y Miércoles de Ceniza este 14 de febrero ¿Se pueden celebrar ambos?
¿Qué alimentos no se deben comer en Miércoles de Ceniza?
Durante este día se motiva principalmente a que se practique ayuno completo, el sacerdote recomienda iniciar y terminarlo con una oración; por otro lado, también se puede practicar la abstinencia, la cual consiste en no consumir carne. Esto se debe practicar cada Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y todos los viernes de cuaresma.
Los alimentos que no se deben consumir son carnes rojas y aves, tales como:
- Carne de res (ternera, vaca).
- Carne de cerdo.
- Carne de cordero o chivo.
- Pollo.
- Pavo.
- Vísceras (corazón, hígado mondongo).
Te puede interesar: Calles cerradas y tráfico en Tuxtla Gutiérrez hoy 14 de febrero de 2024
¿Qué alimentos se pueden comer en Miércoles de Ceniza?
Por otro lado, para quienes no practiquen el ayuno se recomienda ciertos alimentos, los cuales se deben tomar en una sola comida, los cuales son:
- Pescado y atún.
- Mariscos (calamar, camarones).
- Verduras.
- Frutas.
Más que un día en el que los feligreses “sufran” por no poder consumir ciertos alimentos, se busca que este sea un espacio en el que se pueda incrementar la relación con Dios a través de la oración y el estudio de su Palabra, concentrado todos los sentidos en la vida espiritual.
No te pierdas: ¿Qué tipo de pescado se recomienda comer en temporada de vigilia?