Siendo un periodo en el calendario litúrgico que marca la Iglesia Católica, la Cuaresma es una oportunidad en la que los feligreses tienen la oportunidad de incrementar su espiritualidad y relación con Dios, a través del estudio de la palabra, la penitencia y la oración. De acuerdo con las autoridades eclesiásticas, se recomienda evitar las carnes rojas y de aves, para únicamente consumir pescados y mariscos, conoce a continuación cuáles son.
Lee también: ¿Qué alimentos no se pueden comer en vigilia católica?
¿Qué pescados se pueden consumir durante temporada de vigilia?
El vocablo Cuaresma proviene del latín “cuadragésima” que significa 40 días, periodo que inicia con el Miércoles de Ceniza y concluye con el Domingo de Ramos. Durante la vigilia se motiva a los feligreses a practicar el ayuno, es decir, evitar el consumo carnes rojas y aves; por otro lado se promueve el consumo de pescados y mariscos, como los siguientes:
- Carpa: Esta especie existe en criaderos que preservan su desarrollo y distribución, su carne es suave y blanca, muy similar a la mojarra.
- Sierra: Con una carne color rosácea y algo grasosa, este pescado es ideal para consumirlo frito o en caldo. La temporada en la que más abunda es de marzo a mayo y de octubre a diciembre.
- Jurel: Este es el pescado con el que se prepara el platillo “Minilla Veracruzana”, su carne es muy parecida a la del atún, la cual se puede preparar horneada o en cevivhe.
- Calamar: Se puede consumir las patas y el cuerpo externo de los calamares, su consumo se recomienda en ceviche, en fritos o guisos.
- Camarón: Siendo uno de los mariscos más comunes, este se puede preparar empanizado, en caldo, a la mantequilla, al ajillo, en tostadas o simplemente como botana con limón y sal.
Además de lo mencionado anteriormente, se promueve el consumo de frutas y verduras. Esto se debe cumplir cada Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y todos los viernes de cuaresma.
Te puede interesar: VIDEO: Cirujana canta para calmar a sus pacientes antes de operarlos