Seguro médico del IMSS para estudiantes: ¿Qué incluye y cómo tramitarlo?

El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece un Seguro de Salud especial para estudiantes, te decimos a continuación cómo tramitarlo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece un Seguro de Salud en el que la mayoría de los beneficiarios son trabajadores del Sector Privado; no obstante, no solo los asalariados y sus familiares son quienes pueden gozar de este beneficio, sino, ya que también existe un esquema de aseguramiento médico para estudiantes.

El Seguro de Salud del IMSS para estudiantes se otorga de forma gratuita a los alumnos de las instituciones públicas de los niveles medios superior, superior y de postgrado.

Te puede interesar: ¿CURP incorrecta? Cómo y dónde modificarla en Chiapas

Proceso para obtener el Seguro de Salud para estudiantes

Para adquirir el beneficio del aseguramiento médico para estudiantes se debe seguir el siguiente proceso:

  1. Lo indispensable para comenzar el proceso del trámite del Seguro de Salud para estudiantes, es obtener el Número de Seguridad Social (NSS), el cual es para toda la vida.
  2. En segundo lugar se deberá proporcionar el NSS a la administración de la escuela y solicitar el registro como estudiantes en el IMSS.
  3. La escuela realizará el trámite correspondiente.
  4. Una vez registrado, se debe dar de Alta en la Clínica (Unidad de Medicina Familia UMF) más cercana.

Cabe resaltar que este seguro es gratuito y no tiene límite de edad, pero la vigencia corresponde al tiempo que el alumno se mantenga como estudiante activo en la institución educativa que lo registró.

Lee también: Firma electrónica SAT: Requisitos y proceso para tramitar la e.firma

¿Cómo obtener el Número de Seguridad Social (NSS)?

El Número de Seguridad Social (NSS) se puede tramitar de la siguiente manera:

  1. Sitio web. Accediendo a la sección del trámite de asignación o localización del Número de Seguridad Social.
  2. Aplicación Móvil. Descargando la App IMSS Digital en el dispositivo móvil y generándolo en la sesión de trámites y servicios.
  3. Subdelegación. Acudiendo a alguna de las Subdelegaciones del IMSS.

En cualquiera de las opciones antes mencionadas, se deberá tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y correo electrónico.

No te pierdas: Chiapas: ¿Cómo y dónde sacar una cita para tramitar credencial del INE?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×