El rotavirus es una infección viral altamente contagiosa que causa diarrea, vómitos y deshidratación, especialmente en bebés y niños pequeños. Es la principal causa de diarrea viral en el mundo y puede ser grave, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunodeprimidos.
Te puede interesar: 10 Hábitos que dañan con el tiempo la piel y te hacen lucir menos joven ¡ES HORA DE COMENZAR A EVITARLOS!
¿Qué es el rotavirus y cuáles son sus causas?
El rotavirus pertenece a un grupo de virus llamados reoviridae. Afecta principalmente el intestino delgado y se transmite por contacto fecal-oral, es decir, a través del contacto con las heces de una persona infectada.
Las principales causas del rotavirus son:
- Contacto con heces infectadas: El virus se encuentra en las heces de las personas infectadas, incluso antes de que aparezcan los síntomas y hasta varios días después de que desaparezcan. La infección se puede propagar por contacto directo con las heces o por contacto con superficies o objetos contaminados.
- Contaminación de alimentos y agua: El rotavirus puede contaminar alimentos y agua si se preparan o manipulan con manos sucias o si entran en contacto con agua o heces infectadas.
Lee también: ¿Por qué el WiFi se pone más lento cuando llueve en Chiapas? TIPS para solucionarlo.
¿Cuáles son los síntomas del rotavirus?
Los síntomas del rotavirus generalmente aparecen de 1 a 3 días después de la exposición al virus e incluyen:
- Diarrea: La diarrea suele ser acuosa y puede ser de color verde o marrón.
- Vómitos: Los vómitos pueden ser intensos y durar varios días.
- Fiebre: La fiebre suele ser baja a moderada.
- Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser cólico (en forma de calambres).
- Pérdida de apetito: La pérdida de apetito puede ser significativa y provocar una disminución de peso.
- Deshidratación: La deshidratación es una complicación grave del rotavirus y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Los signos de deshidratación incluyen boca seca, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, orina escasa y oscura y letargo.
¿Cómo prevenir el rotavirus en Chiapas?
La prevención del rotavirus es fundamental para proteger la salud de los niños, especialmente en Chiapas. Las medidas de prevención más importantes incluyen:
- Lavado de manos frecuente: Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de cambiar pañales, después de usar el baño y antes de comer, es la mejor manera de prevenir la propagación del rotavirus.
- Vacunación: Las vacunas contra el rotavirus son seguras y efectivas para prevenir la enfermedad. Se recomiendan para todos los bebés como parte del programa de vacunación infantil regular.
- Desinfección de superficies: Es importante desinfectar las superficies y objetos que puedan estar contaminados con el virus, especialmente las superficies que cambian con frecuencia como mesas, pomos de las puertas y juguetes.
- Preparación segura de alimentos y agua: Se debe tener cuidado al preparar alimentos y agua para evitar la contaminación con el virus. Esto incluye lavar bien las frutas y verduras, cocinar los alimentos a fondo y beber agua embotellada o hervida.
No te pierdas: Peste bubónica: Qué es, cuáles son los síntomas y casos confirmados en Estados Unidos.