Alrededor de las 12:40 horas del día de hoy 02 de agosto de 2024, se encendieron las alarmas sísmicas en la Ciudad de México y alrededores, por lo que se llevó a cabo una fuerte evacuación de edificios, casas y oficinas.
¿De cuánto fue el sismo hoy 02 de agosto en CDMX?
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hoy viernes 02 de agostó, no se registró en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento.
El Servicio Sismológico Nacional no ha registrado en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento.
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) August 2, 2024
El SSN no opera ninguna alerta sísmica. En la Ciudad de México, puedes reportar al @C5_CDMX cualquier falla en los altavoces que reproducen la alerta…
Falsa alarma: autoridades confirman que no hubo sismo en CDMX
La Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos afirma que el Sistema de #AlertaSísmica Mexicano se activó por equivocación ya que se presentó un error.
⚠️ URGENTE: Se activó la #AlertaSísmica del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (@SASMEX) por equivocación. Se están investigando las causas.
— SASSLA (@SasslaMx) August 2, 2024
No hay sismo.
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, publicó través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), que todo se trató de un error mientras realizaban la planeación para el próximo Simulacro Nacional que se llevará a cabo el 19 de septiembre.
Poco a poco los capitalismos comienzan a regresar a sus actividades tras confirmarse que todo fue una falsa alarma, aunque algunas personas presentaron crisis nerviosas y desorientación debido al caos que se originó durante el alboroto.
Respecto a la activación de la alerta sísmica a las 12:40 hrs. pic.twitter.com/jt8YS95G1p
— CIRES, A.C. (@cires_ac) August 2, 2024
¿Qué hacer en caso de un sismo ?
Cada vez que un sismo alerta a la ciudadanía, es indispensable conocer lo que se debe y no se debe hacer ante una contingencia de este tipo; aquí te contamos algunas recomendaciones:
Lo primero que deben tomar en cuenta es que se deben alejar de los edificios, ventanas, cables eléctricos, socavones, y tuberías de combustible así como cualquier instancia que pueda contener gas o estructura que se pueda caer, y poner en practica lo siguientes consejos:
¿Qué hacer durante un sismo?
- Mantén la calma, no grites, no corras y no empujes a nadie.
- Ubica tu zona de seguridad; un área abierta en la que no estés expuesta a algún golpe o accidente en caso de presentarse caída de árboles, postes de teléfono o en casos extremos, paredes o edificios.
- Evitar el área que cerca de las paredes exteriores de un edificio, debido a que se considera de mayor riesgo en caso de aumentar el movimiento telúrico.
- Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
- Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas
¿Qué hacer después del sismo?
- Revisa tu casa después de un sismo
- Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
- Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
- Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
No te pierdas: Simulacro Nacional en México 2024: ¿Cómo participar, cuándo y a qué hora será?