Más de 600 casos de Tos ferina en México ¿En qué estado hay más contagios confirmados?

La tos ferina ha presentado síntomas similares a un resfriado, como estornudos y tos leve, evolucionando a ataques de tos violentos. Así la puedes identificarla.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Tos ferina en México ¿En qué estado hay más contagios confirmados en abril del 2025?
Crédito: FREEPIK

Durante el transcurso de 2025, la Secretaría de Salud ha informado que México ha contabilizado 618 casos de tos ferina. Esta cifra evidencia un incremento sustancial del 1243.48% al compararla con los 46 casos registrados en el mismo lapso de 2024.

Mira también: ¿Qué es la tosferina? Autoridades de Chiapas confirman 21 casos en el estado

¿En qué estados de México hay más casos confirmados de tos ferina?

La rápida propagación de la tos ferina ha suscitado inquietud a nivel nacional, afectando a un número creciente de regiones. Hasta la semana epidemiológica número 13, la enfermedad se ha extendido a 29 estados del país con mayor incidencia:

  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Aguascalientes
  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Hidalgo
  • Estado de México

Adicionalmente, las estadísticas de la Secretaría de Salud federal revelan un aumento particularmente significativo en Nuevo León, donde los casos se dispararon en un 2700%, pasando de 2 en 2024 a 56 en lo que va de 2025.

Lee también: Estos son los estados con más casos de VIH en México este 2025

Tosferina
Crédito: Freepik / Freepik.es
Alerta en Chiapas: 21 casos de tosferina confirmados por autoridades

¿Cómo identificar los síntomas de la tos ferina?

Reconocer los síntomas y comprender la evolución de la tos ferina es crucial para su identificación. Las manifestaciones pueden variar según la edad y la salud de la persona, pero inicialmente suelen presentarse como:

  • Un cuadro similar a un resfriado común, con estornudos, secreción nasal y tos leve.
  • Posible presencia de fiebre baja.
  • Sensación de cansancio o fatiga.

La enfermedad progresa a través de cuatro fases principales, comenzando con un período de incubación de 5 a 10 días sin signos evidentes.

Mira también:

Hablantes de lenguas maternas en Chiapas son un reto para el sector salud

[VIDEO] El 21 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, actualmente Chiapas ocupa el segundo lugar nacional en número de hablantes

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×