Científicos revelan el día en que el oxigeno se acabará en la Tierra

¿Estamos contando los días? Científicos predicen el fin del oxígeno de la Tierra lo que podría desencadenar un panorama no muy alentador.

Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Fin del Oxígeno en la Tierra
Crédito: Freepik / Freepik.es

Debido a la inquietud existente en torno al día del fin del mundo, un estudio recientemente publicado en Nature Geoscience, liderado por el experto ambiental Kazumi Ozaki, reveló detalles del futuro lejano pero inevitable: el agotamiento del oxígeno terrestre.

A través de casi 400,000 simulaciones que modelan la intrincada interacción de los sistemas climáticos, biológicos y geológicos, los investigadores han trazado la trayectoria de los gases atmosféricos. Su conclusión señala que la Tierra, en un futuro distante, se transformará en un mundo dominado por el metano, donde el oxígeno será un bien escaso.

“Empleamos un modelo combinado de biogeoquímica y clima para examinar la escala temporal probable de las condiciones atmosféricas ricas en oxígeno en la Tierra”, detallan los autores del estudio. Esta transición, impulsada por el aumento gradual de la luminosidad solar y las fluctuaciones en los niveles de dióxido de carbono, entre otros factores, marcará el fin de una era.

VER MÁS: Videos del terremoto en el Tíbet de 7.1 hoy martes 7 de enero ¡Más de un centenar de muertos!

¿Presenciará la humanidad este declive del oxígeno?

Afortunadamente, no en el corto plazo. Los científicos estiman que este fenómeno ocurrirá dentro de mil millones de años, un lapso que supera con creces la escala de tiempo humana. El principal impulsor de esta desoxigenación es el envejecimiento del Sol.

“Descubrimos que la desoxigenación futura es una consecuencia inevitable del aumento del flujo solar”, afirman los investigadores. Este incremento en la radiación solar elevará la temperatura de la estrella, lo que a su vez reducirá los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, un elemento vital para la producción de oxígeno a través de la fotosíntesis.

MIRA ESTO: Reloj del Fin del Mundo 2025: ¿Qué pasará el 28 de enero de 2025?

Esta perspectiva apocalíptica no es un escenario inédito en la historia de la Tierra. Según el estudio, nuestro planeta ya experimentó una fase similar durante el Eón Arcaico, un período en el que la atmósfera carecía de oxígeno libre, hace aproximadamente 2.400 millones de años. Este evento, conocido como la Gran Oxidación, marcó un punto de inflexión en la evolución de la vida en la Tierra.

El estudio de Ozaki y su equipo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de las condiciones que sustentan la vida en nuestro planeta. Aunque el agotamiento del oxígeno es un evento lejano, nos recuerda la importancia de comprender y proteger los delicados equilibrios que hacen posible la existencia de la vida tal como la conocemos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Bolsas de plástico; artículos que dañan al medio ambiente hoy se regulan en Chiapas

[VIDEO] Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico con el objetivo de reducir su consumo

MIRA ESTO: TE RECOMENDAMOS: ¡De creerse! Estos estados han tenido los 3 temblores más fuertes en México

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×