¡No te intoxiques! Así puedes identificar mariscos echados a perder en esta temporada

¿Sabes cómo detectar mariscos descompuestos? Descubre las claves para evitar intoxicaciones en esta temporada en Chiapas.

Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Prevención de intoxicaciones por mariscos en Chiapas: lo que debes saber
Crédito: IA adobe

En Chiapas , donde los mariscos son parte esencial de la gastronomía, es crucial saber identificar productos del mar en mal estado para evitar intoxicaciones alimentarias. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para reconocer mariscos frescos y seguros para el consumo.

VER MÁS: Ideas de recetas de cocina para comida de Semana Santa en México

Señales de mariscos en mal estado: consejos prácticos

Estos son algunos de los detalles en los que debes prestar mucha atención, pues te ayudarán a reconocer en que estado se encuentran los mariscos :

  • Olor desagradable: Los mariscos frescos deben tener un aroma suave a mar. Un olor fuerte, similar al amoníaco, es indicativo de descomposición.
  • Ojos hundidos y opacos: En pescados, los ojos deben ser brillantes y saltones. Ojos hundidos o nublados son señales de que el producto no está fresco.
  • Textura blanda o viscosa: La carne de los mariscos debe ser firme al tacto. Si se siente blanda o pegajosa, es mejor evitar su consumo.
  • Coloración anormal: Los mariscos deben tener un color uniforme y brillante. Manchas oscuras o decoloración pueden indicar deterioro.
  • Conchas abiertas en moluscos: Ostiones y mejillones deben tener las conchas bien cerradas. Si están abiertas y no se cierran al tocarlas, es señal de que están muertos y no deben consumirse.

VER MÁS: ¡Pescado baldado de Chiapas! Receta súper fácil para hacer en casa

Consejos para comprar mariscos en Chiapas durante la Semana Santa

Recuerda que lo principal es compra en establecimientos confiables, elige pescaderías o mercados que mantengan los mariscos en hielo y cumplan con normas de higiene. Verifica la refrigeración, los mariscos deben estar refrigerados o sobre una cama de hielo para mantener su frescura.

Es importante también observa la higiene del lugar, asegúrate de que el personal utilice guantes y que las instalaciones estén limpias. Revisa las etiquetas, si compras mariscos envasados, verifica la fecha de caducidad y que el empaque esté en buen estado.

pescado
pescado

Disfruta de los mariscos sin riesgo durante época de calor: tips de preparación y consumo seguro

  • Cocina completamente los mariscos: Evita consumir mariscos crudos o poco cocidos, ya que pueden contener bacterias o parásitos.
  • Mantén la cadena de frío: Si no vas a cocinar los mariscos de inmediato, guárdalos en el refrigerador a una temperatura adecuada.
  • Evita la contaminación cruzada: Utiliza utensilios y superficies limpias al preparar mariscos para prevenir la contaminación con otros alimentos.

¿Qué hacer en caso de intoxicación por marisco en Chiapas?

Si después de consumir mariscos presentas síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal o fiebre, acude de inmediato al centro de salud más cercano. En Chiapas, los Servicios de Salud del estado están capacitados para atender estos casos y brindar la atención necesaria.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Vendedores de pescados y mariscos en Tuxtla Gutiérrez tienen buenas expectativas para la Cuaresma 2025

[VIDEO] Previo a la Semana Santa, vendedores de pescados y mariscos de Tuxtla Gutiérrez tienen buenas expectativas de ventas este 2025.

VER MÁS: ¿Qué tipo de pescado se recomienda comer en temporada de vigilia?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×