La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en México, generando dudas entre los trabajadores sobre si los días son de descanso obligatorio y cómo se debe remunerar el trabajo durante este periodo en 2025. Aquí te lo aclaramos para que estés bien informado y conozcas tus derechos laborales.
¿Días extra? SEP extiende el periodo de las vacaciones de Semana Santa 2025 en Chiapa s |
¿La Semana Santa es un periodo de descanso obligatorio según la LFT?
Contrario a la creencia popular, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México NO considera los días de Semana Santa como días de descanso obligatorio. Esto significa que, en principio, los empleadores no están obligados a otorgar días libres con goce de sueldo durante el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) de 2025.
Sin embargo, es común que muchas empresas e instituciones, por tradición o acuerdo interno, otorguen a sus empleados algunos días de descanso durante esta semana. Por ello, es fundamental que los trabajadores consulten las políticas internas de su empresa o lleguen a un acuerdo con su empleador para conocer si tendrán días libres.

¿Cuánto se debe pagar por trabajar durante la Semana Santa 2025?
Dado que los días de Semana Santa no son considerados como descanso obligatorio por la LFT, si trabajas durante el Jueves o Viernes Santo, tu empleador NO está obligado a pagarte un salario doble o triple. Recibirás tu salario ordinario correspondiente al día trabajado.
Lee también: Esta fecha inician las vacaciones de Semana Santa en Chiapas
Esta sería la excepción por la que si pueden pagar si trabajas en Semana Santa 2025
Es importante recordar que si trabajas el Domingo de Ramos (13 de abril) o el Domingo de Resurrección (20 de abril) de 2025, y este es un día ordinario de trabajo para ti, tienes derecho a recibir, además de tu salario normal, la prima dominical, que corresponde a un 25% adicional sobre tu salario base.
¿Qué pasa si mi empresa me obliga a trabajar un día festivo obligatorio diferente?
La LFT sí establece una serie de días de descanso obligatorio a lo largo del año. Si tu empleador te requiere trabajar en alguno de estos días (que no incluyen Jueves y Viernes Santo), la ley indica que debes recibir tu salario diario normal más un salario doble, es decir, un salario triple por ese día trabajado.
Mira también: VIDEO: Vacas son arrastradas por fuertes corrientes ante inundaciones en Brasil
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?
- 1 de enero (Año Nuevo)
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución)
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Día de la Independencia)
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
¡El río perfecto para tu familia en Semana Santa cerca de Chiapa de Corzo!