10 Hábitos que dañan con el tiempo la piel y te hacen lucir menos joven ¡ES HORA DE COMENZAR A EVITARLOS!

Quizás aún no sepas qué cosas podrían estar dañando tu piel ¡Échale un vistazo y comienza a cuidarte para lucir joven y radiante por más tiempo!

Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
cuidados de la piel por el sol

Mantener una piel radiante y saludable a lo largo del tiempo requiere de algunos cuidados esenciales, aunque el proceso de envejecimiento es natural e inevitable, existen ciertos hábitos que podemos adoptar para acelerarlo y otros que nos ayudan a retrasarlo y prevenir la aparición de signos prematuros.

Quizás aún no sepas qué cosas podrían estar dañando tu piel, por lo que hoy te vamos a presentar una lista de 10 hábitos que dañan tu piel, ¡Échale un vistazo y comienza a cuidarte para lucir joven y radiante por más tiempo!

Hábitos que dañan con el tiempo la piel y que deberías evitar:

1. Exposición solar sin protección: La luz ultravioleta del sol es uno de los principales agresores de la piel, ya que induce el envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas, manchas y en casos severos, incluso cáncer de piel. Protegerse con un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior todos los días, incluso en días nublados, es fundamental.

quemaduras por el sol
quemaduras por el sol

2. Fumar: El cigarrillo contiene una gran cantidad de toxinas que dañan el colágeno y la elastina, las proteínas que dan estructura y firmeza a la piel. Fumar acelera la aparición de arrugas, líneas de expresión y flacidez, además de empeorar problemas como el acné y la rosácea.

3. Una dieta poco saludable: Una alimentación rica en azúcares refinados, grasas saturadas y alimentos procesados genera inflamación en el cuerpo y daña las células de la piel. Priorizar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables como las del aceite de oliva o el aguacate, aportará nutrientes esenciales para la salud de la piel.

4. Deshidratación: Beber poca agua afecta la elasticidad e hidratación de la piel, haciéndola lucir seca, opaca y con líneas más finas notorias. Es importante consumir al menos 2 litros de agua al día para mantener la piel hidratada y saludable.

5. Falta de sueño: Durante el sueño, la piel se repara y regenera. Dormir menos de 7 horas por noche interfiere con este proceso, lo que puede provocar ojeras, hinchazón, falta de luminosidad y un aspecto envejecido.

6. Estrés: El estrés crónico libera hormonas que dañan las células de la piel y aceleran su envejecimiento. Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o mindfulness puede ayudar a controlar el estrés y sus efectos negativos en la piel.

Estres

7. Cuidado facial deficiente: Una rutina de cuidado facial adecuada para tu tipo de piel es esencial para mantenerla saludable. Limpiar el rostro dos veces al día, utilizar un hidratante adecuado y aplicar un protector solar son pasos básicos que no deben faltar.

8. Expresiones faciales repetitivas: Fruncir el ceño, entrecerrar los ojos o sonreír excesivamente pueden marcar líneas de expresión en esas zonas del rostro con el tiempo. Intenta ser consciente de estas expresiones faciales repetitivas y realizar ejercicios faciales para fortalecer los músculos.

9. No desmaquillarse antes de dormir: Dormir con maquillaje obstruye los poros y evita que la piel respire adecuadamente, lo que puede provocar acné, puntos negros y envejecimiento prematuro. Es fundamental desmaquillarse completamente todas las noches.

10. Usar productos cosméticos inadecuados: Elegir productos cosméticos que no sean adecuados para tu tipo de piel puede provocar irritación, alergias y otros problemas dermatológicos. Es importante consultar con un dermatólogo para que te recomiende los productos más adecuados para tu piel.

acne

Recuerda que adoptar un estilo de vida saludable y seguir una rutina de cuidado de la piel adecuada son claves para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una piel sana, radiante y hermosa por más tiempo.

Enfermedades de la piel podrían intensificarse a causa del estrés

[VIDEO] Urticarias, dermatitis atópica, neuro dermatitis, la psoriasis y vitíligo son algunas enfermedades que se originan debido al nivel de estrés

TE RECOMENDAMOS: Beneficios del aloe vera para la piel del rostro ¡Luce una piel de porcelana!

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×