Las llamadas spam no solo interrumpen nuestras actividades diarias, sino que también pueden ser un riesgo cuando se trata de fraudes o pueden llegar a ser molestas cuando son demasiado insistentes. Muchas personas han recurrido a medidas como bloquear números desconocidos, registrarse en listas de exclusión comercial o usar aplicaciones que identifican llamadas de telemarketing o estafas. Sin embargo, a pesar de estas precauciones, las llamadas no siempre cesan.
Pero existe una estrategia efectiva que te podría ayudar en estos casos para evitar recibir constantemente llamadas, este cuestionamiento directo suele desalentar a los agentes de spam, ya que pone en duda la legalidad de su llamada y muestra que estás informado. Además, puede servir para detener futuras molestias.
TE RECOMENDAMOS: ¿Testamento inválido? ¡CUIDADO! Te decimos que no debes poner en este documento
¿Cómo evitar llamadas de spam, bancarias o de ventas no deseadas?
Hay una pregunta que puede ayudarte a lidiar con estas llamadas, la idea es poner incomodo o alerta al agente que llama: ¿De qué empresa me llama y cómo obtuvo mi número?.
Pero si aún no sabes por que esto podría ayudarte, a continuación te explicamos por qué: en México existen leyes de protección de datos que exigen a las empresas detallar de manera clara cómo obtuvieron la información de contacto del usuario.
Normalmente, los agente no pueden justificar exactamente de donde obtuvieron tus datos, por lo que corren el riesgo de proporcionar información prohibida de la empresa para la que trabajan o bien dar una respuesta falsa que podría implicar cuestiones legales.
Por lo que al no saber que responder o decir la verdad, deciden colgar la llamada e incluso optan por no repertirla. Al toparse con un cliente informado que cuestiona este tipo de cosas, los coloca en una posición que prefieren omitir e no insistir.
Aumentan los fraudes de compra venta con transferencias falsas en Tuxtla Gutiérrez
Otras formas de evitar recibir llamadas Spam en México
Para evitar recibir llamadas spam en México, puedes seguir varias estrategias que te ayudarán a reducir el número de llamadas no deseadas:
- Inscribirse en el REPEP: El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), administrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permite que registres tu número telefónico para evitar recibir llamadas publicitarias no deseadas. Puedes hacerlo de forma gratuita llamando al 01 800 962 8000 o registrándote en el sitio web de la Profeco.
- Bloquear números: La mayoría de los teléfonos móviles permiten bloquear números de manera manual. Si recibes llamadas spam de números específicos, bloquéalos para que no vuelvan a contactarte.
- Usar aplicaciones de bloqueo: Existen apps como Truecaller o Mr. Number que identifican y bloquean llamadas de números asociados con spam o telemarketing.
- No compartir tu número: Evita compartir tu número de teléfono en formularios online o en lugares donde no sea necesario. Las empresas a veces venden bases de datos de clientes a terceros.
- Informar sobre las llamadas: Si continúas recibiendo llamadas spam, puedes reportarlas a la Profeco para que investiguen el caso y tomen medidas contra las empresas responsables.
TE RECOMENDAMOS: VIDEO: Captan a supuesta niña fantasma en tienda de conveniencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas