¡Downburst! El peligroso fenómeno que provocó la granizada en Puebla

El Cenapred menciona que el “downburst” también es conocido como “viento de tormenta” o “corrientes descendentes”, con características igual de peligrosas que ciclones, frentes fríos e incluso tornados

Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
 ¡Downburst! El peligroso fenómeno que provocó la granizada en Puebla
ADN 40 /Geol. Sergio Almazán

La tarde del viernes 24 de mayo, un extraño fenómeno meteorológico sorprendió al estado de Puebla, cuando una fuerte tormenta azotó con todas sus fuerzas diversos zonas de la capital y algunos municipios conurbados; la lluvia estuvo acompañada de una fuerte granizada y de rechas de viento muy intensas, los expertos señalan que este tipo de eventos se les conoce como “downburst”.

Los estragos de este fenómeno ocasionaron el despliegue del Ejército Mexicano para atender los desastres, pues la lluvia torrencial y las capas de granizo que alcanzaron hasta hasta un metro de alto, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III para desastres naturales, pues las calles quedaron como ríos de agua que arrastraban todo a su paso, y diversos árboles y estructuras quedaron colapsados, tapando caminos y lugares.

¿Qué es el downburst que azotó a Puebla?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) menciona que el “downburst” también es conocido como “viento de tormenta” o “corrientes descendentes”, con características igual de peligrosas que ciclones, frentes fríos e incluso tornados.

Un downburst, reventón o martillazo, es una corriente de aire descendente muy intensa que cae desde nubes convectivas, generalmente tormentas, y que al llegar al suelo se expande horizontalmente en todas direcciones. Estas ráfagas de viento pueden ser extremadamente fuertes, con velocidades que alcanzan los 180 km/h o más, lo que las convierte en fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos.

¿Cómo se forma un downburst?

La formación de un downburst se debe a la intensa actividad convectiva que se produce dentro de las nubes de tormenta. El aire caliente y húmedo dentro de la nube asciende rápidamente, enfriándose y condensándose en el proceso. Este aire frío y denso comienza a descender de forma brusca hacia el suelo, arrastrando consigo aire del entorno.

Al llegar al suelo, el aire descendente se expande horizontalmente en todas direcciones, creando una ráfaga de viento que puede causar daños considerables.

¿Cuales son los efectos o riesgos de un downburst?

Los downbursts pueden provocar diversos efectos en muy poco tiempo y son muy peligrosos:

  • Vientos huracanados: Pueden derribar árboles, postes de luz y estructuras frágiles.
  • Daños a estructuras: Los techos pueden ser arrancados, las ventanas rotas y los edificios pueden sufrir daños estructurales.
  • Levantamiento de polvo y escombros: Esto puede reducir la visibilidad y causar problemas respiratorios.
  • Inundaciones repentinas: Las fuertes lluvias asociadas a los downbursts pueden provocar inundaciones repentinas en áreas bajas.
  • Granizo: En algunos casos, los downbursts pueden generar granizo grande y peligroso.

¿Qué hacer si se presenta un downburst en mi ciudad?

Si te encuentras en un área con riesgo de downbursts, es importante que sigas estas medidas de precaución:

  • Mantente informado: Presta atención a los avisos meteorológicos y a las recomendaciones de las autoridades, busca refugio si se emite una advertencia de downburst.
  • Ubícate en un lugar seguro: Si estás al aire libre, busca refugio en un edificio sólido o en un vehículo con el techo cerrado. Evita árboles, postes de luz y otras estructuras que puedan caer.
  • Protege tu vehículo: Si no puedes llegar a un edificio, estaciona tu vehículo en un lugar bajo y lejos de árboles y estructuras.
  • Cúbrete la cabeza: Si te encuentras en un edificio, cúbrete la cabeza con las manos o con una almohada para protegerte de los escombros que puedan caer.

Recuerda: Los downbursts son fenómenos meteorológicos repentinos y peligrosos. Es importante estar preparado y saber cómo protegerse en caso de que se produzca uno.

TE RECOMENDAMOS: Fuerte granizada y lluvias en Puebla ¡Las calles quedaron cubiertas de capas de hielo!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×