Esferas navideñas: Todo lo que tienes que saber de su Origen y significado

Existen tres Pueblos Mágicos que producen esferas navideñas, 2 de ellos están en Puebla: Chignahuapan y Atlixco; y uno más en Michoacán, Tlalpujahua.

Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
esferas aex

Todos los años cuando llega diciembre las familias comienzan a decorar los hogares con temática decembrina, y algo que nunca puede faltar el es tradicional arbolito de navidad adornado con cientos de esferas hermosas, pero alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el significado de las esferas navideñas?, bien aquí te lo vamos a contar todo.

¿Cuál es el origen de las esferas navideñas?

Inicialmente lo que hoy conocemos como esferas eran frutos que se utilizaban para adornar, con el paso del tiempo fueron reemplazados por bolas de vidrio y posteriormente de plástico, las podremos encontrar de todas las formas, diseños, tamaños, texturas, colores y materiales diferentes.

La historia indica que árbol navideño se le atribuye a San Bonifacio de Maguncia, conocido también como el “apóstol de los germanos”, quien en el siglo VII cortó un árbol de roble y lo decoró con manzanas en honor a Thor, el dios del trueno en la mitología nórdica; esta fruta simbolizaba la tentación.

Con el paso de los años esta tradición se transformó en lo que hoy conocemos, de acuerdo con la fe cristiana, las esferas simbolizan los dones que Dios concedió a los humanos.

¿Qué significan los colores de las esferas navideñas?

En la actualidad se fabrican cientos de esferas para estas épocas, los colores clásicos y su significado son los siguientes:

  • Rojas: representan el pecado original, amor y generosidad.
  • Verdes: representan esperanza, naturaleza y vida.
  • Blancas: representan pureza, alegría y fe.
  • Doradas: representan prosperidad, riqueza y alabanza.
  • Plateadas: representan gratitud y humildad.
  • Azules: representan arrepentimiento y reconciliación.
esferas chignahuapan

¿En México dónde se fabrican las esferas navideñas?

En la república mexicana existen tres Pueblos Mágicos que producen gran cantidad de esferas, 2 de ellos están en Puebla: Chignahuapan y Atlixco; y uno más en Michoacán, Tlalpujahua.

Durante todo el años, artesanos locales de estos lugares elaboran cientos de esferas y elemento decorativos utilizando técnicas del trabajo de vidrio, su trabajo es tan detallado y reconocido que existen festivales y ferias para que los turistas puedan acudir a comprar, además se han convertido en grandes exportadores de esferas artesanales.

Chignahuapan, un Pueblo Mágico lleno de esferas en Puebla
ÁNGELES GONZÁLEZ/NOTIMEX
Chignahuapan, un Pueblo Mágico lleno de esferas en Puebla

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×
×