¡Temporada de alacranes en México! Toma precauciones en casa para evitarlos

Si vives en una zona donde abundan, es importante que consideres algunas recomendaciones para evitar la proliferación de los alacranes en tu hogar

Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
¡Temporada de alacranes en México! Toma precauciones en casa para evitarlos
SOL

En México, la temporada de alacranes usualmente va de marzo a octubre, debido a que los cambios de temperatura durante la Primavera y en el Verano ocasionan que los alacranes salgan de sus nidos y busquen refugio en lugares más cómodos, como las casas, por lo que los caso de picaduras de estos arácnidos se incrementan en estos meses.

Si vives en una zona donde abundan, es importante que consideres algunas recomendaciones para evitar la proliferación de los alacranes en tu hogar, sin embargo, la actividad de estos arácnidos puede variar dependiendo de la región:

  • Regiones con clima cálido: La temporada alta puede extenderse desde febrero hasta noviembre.
  • Regiones con clima templado: La temporada alta se concentra entre abril y septiembre.

Los alacranes son ectotermos, lo que significa que regulan su temperatura corporal con el ambiente externo, por lo que en climas cálidos se activan y buscan alimento, y en temporada de lluvias o humedad favorece la reproducción y supervivencia de los alacranes.

¿Dónde se esconden o se pueden encontrar los alacranes?

Normalmente los alacranes viven en lugares oscuros y húmedos, debajo de piedras, troncos, escombros y dentro de las casas, como debajo de un mueble, en esquinas oscuras, debajo del cesto de la ropa, o entre las tablas o colchones de la cama, también puedes encontrarlos en zonas con grietas y hendiduras, en paredes, pisos y techos.

¿Cómo prevenir picaduras de alacranes en casa?

No hay un método preciso para evitar que estos animales lleguen a nuestro hogar y que piquen a algún miembro de la familia, pero hay algunas recomendaciones que los mantendrán a raya si las sigues:

  • Medidas en el hogar:
    • Eliminar posibles escondites: Limpiar y ordenar patios y jardines.
    • Sellar grietas y hendiduras: En paredes, pisos y techos.
    • Usar mosquiteros en ventanas y puertas.
  • Precauciones personales:
    • Sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos.
    • Revisar las camas antes de acostarse.
    • Usar calzado cerrado en zonas con riesgo.
    • Tener cuidado al manipular objetos en lugares donde puedan haber alacranes.

¿Qué hacer en caso de una picadura de un alacrán?

Antes de considerar esto, recuerda que hay especies que son altamente peligrosas, por lo que debes aprender a diferenciar que tipo de alacrán te pico para saber si corres riesgo o no, y así tomar las medidas necesarias:

  • Mantener la calma.
  • Lavar la zona de la picadura con agua y jabón.
  • Aplicar hielo localmente.
  • Acudir a un médico lo antes posible: Especialmente si la persona es un niño pequeño, un adulto mayor o si presenta síntomas graves.
  • Si vives en una zona donde habitan especies peligrosas, sigue las recomendaciones de las autoridades: ya que sabrán como realizar el protocolo de acción ante la picadura de algún alacrán de la región.

TE RECOMENDAMOS: ¿Por qué es peligroso pisar una cucaracha? Después de saberlo no querrás volverlo hacer

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×