¿Alguna vez te has preguntado por qué en muchas partes de Latinoamérica se quema un muñeco la noche del 31 de diciembre? Esta antigua tradición, arraigada en la cultura popular, tiene un significado profundo y una historia fascinante. En Chiapas, México, la quema del Año Viejo es una celebración llena de color, rituales y simbolismo, que marca el fin de un ciclo y el inicio de uno nuevo.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Asteroide de gran magnitud pasará cerca de la Tierra en Nochebuena: ¿Se podrá ver en Chiapas?
¿Cuál es el significado espiritual de la quema del Año Viejo?
La quema del Año Viejo es mucho más que un simple acto de incineración. Representa la purificación y la renovación. Al quemar el muñeco, se simboliza la eliminación de todo lo negativo que se vivió durante el año que termina, como enfermedades, problemas, envidias y malas energías. De esta manera, se abre paso a la esperanza de un nuevo año lleno de prosperidad y felicidad.
Lee también: ¡Año Nuevo, Nuevo Amor! Guía completa de colores para tener novio o comprometerte.
Historia y origen de la tradición en Chiapas
Aunque se desconoce el origen exacto de esta práctica, se cree que tiene raíces en antiguas culturas prehispánicas, que celebraban el fin de los ciclos agrícolas y el renacimiento de la naturaleza. Con la llegada de los españoles, estas tradiciones se mezclaron con elementos de la religión católica, dando lugar a las festividades que conocemos hoy en día.
En Chiapas, la quema del Año Viejo es una tradición arraigada en la identidad cultural de sus habitantes. Cada comunidad tiene sus propias costumbres y rituales asociados a esta celebración, lo que la convierte en una manifestación rica y diversa del patrimonio cultural del estado.
No te pierdas: ¿Uñas para Navidad? Ideas geniales que sorprenderán a todos.
¿Cómo se celebra la quema del Año Viejo en Chiapas?
La celebración de la quema del Año Viejo en Chiapas es un evento comunitario lleno de alegría y colorido. Los habitantes de cada localidad se reúnen para construir el muñeco, al que visten con ropa vieja y decoran con elementos simbólicos. La noche del 31 de diciembre, el muñeco es llevado en procesión hasta un lugar designado, donde se quema en medio de música, baile y fuegos artificiales.
¡Imposible ahorrar! Abandonan propósito de Año Nuevo
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas